

ISC. Juan Arturo Ortegon Lemus
Protocolos Capa Fisica
Ejemplos de protocolos:
-
V.92 red telefónica módems
-
xDSL
-
IrDA capa física
-
USB capa física
-
Firewire
-
EIA RS-232, EIA-422, EIA-423, RS-449, RS-485
-
ITU Recomendaciones: ver ITU-T
-
DSL
-
ISDN
V.92
es una recomendación de la UIT-T titulada "Mejoras a la Recomendación V.90" ("Enhancements to Recommendation V.90"). Esta norma establece un estándar para módems que permite transmisiones de hasta 56 Kbit/s en el canal de bajada y 48 Kbit/s en el canal de subida, aumentando la velocidad del canal de subida en un 30%. Además utiliza PCM para ambos canales mientras los anteriores módems de 56K usaban PCM únicamente para la bajada de datos.
V.92 fue presentado en agosto de 1999. Pensado como el sucesor del estándar V.90, no alcanzó demasiado éxito debido a la proliferación del acceso a internet de banda ancha.
La línea de abonado digital (xDSL)
La línea de abonado digital o línea de suscripción digital, Digital Subscriber Line (DSL), es una familia de tecnologías que proporcionan el acceso a Internet mediante la transmisión de datos digitales a través de los cables de una red telefónica local.
Tienen en común que utilizan el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran velocidad.
La tasa de transferencia de bits de los servicios DSL varía normalmente de 256 kbit/s hasta 50 Mbit/s en dirección hacia el cliente (flujo descendente de datos), dependiendo de la tecnología DSL, condiciones de la línea, y la aplicación de nivel de servicio.
Infrared Data Association (IrDA)
“Asociación de Datos Infra-rojos”, define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayosinfrarrojos.IrDA se creó en 1993, entre: HP, IBM, Sharp y otros.Esta tecnología está basada en rayos luminosos que se mueven en el espectro infrarrojo. Los estándares IrDA soportan una amplia gama de dispositivos eléctricos, informáticos y de comunicaciones; permiten la comunicación bidireccional entre dos extremos a velocidades que oscilan entre los 9600 bit/s y los 4 Mbit/s.
Esta tecnología se encontraba en muchas computadoras portátiles y en teléfonos móviles de finales de los años 1990 y principios de los 2000, sobre todo en los dispositivos de fabricantes líderes de ese momento, como Nokia y Ericsson; fue gradualmente desplazada por tecnologías como Wi-Fi y Bluetooth.
El Bus Universal en Serie (BUS)
(en inglés: Universal Serial Bus), más conocido por la sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras,periféricos y dispositivos electrónicos.
Su desarrollo partió de un grupo de empresas del sector que buscaban unificar la forma de conectar periféricos a sus equipos, por aquella época poco compatibles entre sí, entre las que estaban Intel, Microsoft, IBM, Compaq, DEC, NEC y Nortel.
Firewire
IEEE 1394 es un tipo de conexión para diversas plataformas, destinado a la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras acomputadoras. Existen cuatro versiones de 4, 6, 9 y 12 pines. En el mercado doméstico su popularidad ha disminuido entre los fabricantes de hardware, y se ha sustituido por la interfaz USB en sus versiones 2.0 y 3.0, o la interfazThunderbolt.
ITU-T
El UTHH Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T), con sede en Ginebra (Suiza), es el órgano permanente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios, y publica normativas sobre los mismos, con vista a la normalización de las telecomunicaciones a nivel mundial. Fue conocido hasta 1992 como Comité Consultivo Internacional Telefónico y Telegráfico (CCITT).
Funcion Principal:
Las normas producidas por el UIT-T conocidas como "Recomendaciones" (normalmente escrito en mayúsculas para distinguir su significado del sentido ordinario de la palabra recomendación). Dado que el UIT-T es parte la UIT, la cual es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sus normas gozan de mayor reconocimiento internacional que las que publican otras organizaciones técnicas en forma similar.
ISDN
La red digital de servicios integrados (RDSI; en inglés: ISDN), definida por el Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T) de la (Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), como: Red que procede por evolución de la red digital integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
Fue definida en 1988 en el libro azul de CCITT. Antes de la RDSI, el sistema telefónico era visto como una forma de transporte de voz, con algunos servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de telefonía analógica.
