

ISC. Juan Arturo Ortegon Lemus
Protocolos de Red
Internet Protocol
IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la capa de red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según lanorma OSI de enlace de datos.
Open Shortest Path First
OSPF son las siglas de Open Shortest Path First,un protocolo de encaminamiento jerárquico de pasarela interior.
Su medida de métrica se denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales como el ancho de banda y la congestión de los enlaces.
OSPF es probablemente el protocolo IGP más utilizado en redes grandes;
IS-IS
IS-IS es un protocolo de enrutamiento interior desarrollado en los años 80 por Digital Equipment Corporation (DEC) y llamado originalmente DECnet Phase V. Después fue adoptado por la International Organization for Standardization (ISO) como protocolo de enrutamiento para la Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI). Su desarrollo estuvo motivado por la necesidad de un sistema no propietario que pudiera soportar un gran esquema de direccionamiento y un diseño jerárquico.
Los grandes proveedores de servicios de Internet han venido usando IS-IS desde su introducción y recientemente se ha comenzado a implementar en otros mercados. IS-IS permite trabajar con Type of Service (ToS) para la ingeniería de tráfico.
Routing Information Protocol
RIP son las siglas de Routing Information Protocol (Protocolo de Información de Enrutamiento). Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Interior Gateway Protocol) utilizado por los routers (encaminadores) para intercambiar información acerca de redes IP a las que se encuentran conectados.
Ventajas de RIP
-
RIP es más fácil de configurar (comparativamente a otros protocolos).
-
Implementa un algoritmo de encaminamiento más simple que otros protocolos, por lo que el cálculo de la "mejor" ruta (comparativamente en encaminadores de similares prestaciones) es más rápida.
-
Es soportado por la mayoría de los fabricantes.
Desventajas de RIP -
Su principal desventaja consiste en que para determinar la mejor métrica, únicamente toma en cuenta el número de saltos, descartando otros criterios (ancho de banda,congestión, carga, retardo, fiabilidad, etc.).
-
El límite máximo de saltos es menor que el de otros protocolos, de forma que solo se puede utilizar en redes de tamaño mediano o pequeño.RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier posible problema de enrutamiento.
-
El RFC 1720 (STD 1) describe estas limitaciones técnicas de RIP como graves y el IETF está evaluando candidatos para reemplazarlo, dentro de los cuales OSPF es el favorito. Este cambio está dificultado por la amplia expansión de RIP y necesidad de acuerdos adecuados.
Ingeniería de tráfico (telecomunicaciones)
En telefonía o en general en telecomunicaciones se denomina ingeniería o gestión de tráfico a diferentes funciones necesarias para planificar, diseñar, proyectar, dimensionar, desarrollar y supervisar redes de telecomunicaciones en condiciones óptimas de acuerdo a la demanda de servicios, márgenes de beneficios de la explotación, calidad de la prestación y entorno regulatorio y comercial.
